
Síguenos en Facebook
Participantes del MMFD
Institución educativa
Participación en el Modelo de Formación Dual de Guanajuato:
- Aporta alumnos que cumplen con procesos de selección para formar parte del programa de formación dual.
- Documentos del programa académico que participa en la formación dual.
- Capital humano para el proceso de diseño, operación y seguimiento al programa de formación dual.
SEG (Secretaria de Educación de Guanajuato)
Participación en el Modelo de Formación Dual de Guanajuato:
- Coordinación de los actores del programa de formación dual.
- Asesoría y apoyo elaboración del plan de desarrollo personalizado y becas.
- Supervisión y seguimiento a través del comité permanente de competencias del programa de formación dual.
XONOTLI
Participación en el Modelo de Formación Dual de Guanajuato:
- Compromiso y apertura para integrar a los estudiantes a los diversos puestos de aprendizaje a los que serán integrados.
- Capital humano para el diseño, coordinación, ejecución y seguimiento del programa de formación dual al interior de la empresa.
Secretaria de Desarrollo Económico Sustentable
Participación en el Modelo de Formación Dual de Guanajuato:
- Proceso de certificación de los aprendices egresados del programa de Formación Dual.
Alumnos
Participación en el Modelo de Formación Dual de Guanajuato:
- Son la razón de la formación dual
- Responsabilidad y compromiso para el cumplimiento del plan de desarrollo personalizado en la empresa y las actividades académicas de la institución educativa.
Empresas
Participación en el Modelo de Formación Dual de Guanajuato:
- Destinar los espacios, el personal y la infraestructura necesaria para el desarrollo de los Planes de formación personalizados;
- Determinar los Puestos de aprendizaje en los que podrá participar el Estudiante;
- Definir y elaborar , en coordinación con la Institución educativa, los Planes de rotación de puestos de aprendizaje;
- Cumplir con lo establecido en los Planes de formación personalizados, en los convenios de aprendizaje y de cooperación, así como en el Programa de Formación Dual acordado con las Instituciones educativas.
Acciones a favor del campo
Producción agrícola del parque
Además de trabajar para potencializar el campo guanajuatense mediante la educación e innovación, en el Parque Agro tecnológico Xonotli se lleva a cabo la cosecha de productos agrícolas de la más alta calidad.
Cosechando los frutos de la innovación
La producción agrícola más importante de Xonotli es la siguiente:
Maíz
En el período Primavera-Verano se produce maíz blanco el cual se destina para dos usos:
- Comercial (Producción de masa y tortilla)
- Producción de semilla, tanto para empresas como
- Hortalizas Entre las hortalizas que se producen en el parque, están la lechuga, brócoli, tomate, cebolla, coliflor y calabazas. Se cuenta con un área certificada en inocuidad por la norma Primus GFS, que es un esquema homologado y reconocido por la Iniciativa Global de Inocuidad Alimentaria, lo cual permite la producción tanto para el mercado nacional como para exportación.para productores del estado.
- Trigo En el ciclo Otoño-Invierno, se siembran trigos de gluten fuerte, usado en la preparación de galletas, trigos suaves utilizados en la industria panificadora y trigos cristalinos para la elaboración de pastas.
- Cebada La producción del parque Xonotli en este cultivo, está dirigida hacia la industria maltera.
- Sorgo El sorgo en grano producido en Xonotli se utiliza en la preparación de alimentos balanceados para animales.
Productos agrícolas al servicio de agricultores y productores de masa y tortilla
10 SILOS con capacidad de 12,500 TONELADAS DE GRANOS EN TOTAL
Los silos están a disposición del sector agrícola del estado de Guanajuato, generando beneficios para su economía.
Acciones Sociales
¿Qué beneficios sociales está generando Xonotli?
Incrementa notablemente la productividad de los pequeños y medianos productores, al generar un lugar que concentra el conocimiento e innovación tecnológica en beneficio del sector agrícola.
Acciones Educativas
CECYTE – XONOTLI
La oferta educativa del concepto XONOTLI-CECYTE inició con una matrícula de 240 alumnos y al día de hoy se encuentra en un crecimiento constante.
Éstas son las acciones que se están llevando a cabo a favor de la educación en este nivel:
Capacitación de productores
Los pequeños y medianos productores reciben una capacitación por parte del Instituto Estatal De Capacitación y El Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agrícolas Y Pecuarias (INIFAP) mismos que certifica a los productores en competencias laborales.
Proyectos Integradores Específicos
Las instituciones educativas pueden plantear, estructurar y presentar un proyecto al Parque Xonotli, orientado a la resolución de algún problema del contexto agrícola. Éste lo revisará y valorará para determinar su viabilidad y, si es factible, se llevará a cabo con la colaboración de la institución educativa y sus alumnos.
Modelo Mexicano de Educación Dual
Los tutores son formados para la difusión del Modelo Mexicano de Educación Dual, que busca la vinculación de la teoría y la práctica, integrando al estudiante en la empresa para desarrollar sus competencias profesionales, al tiempo que desarrolla competencias genéricas y disciplinares a fin de lograr una educación integral mediante la concertación de convenios de colaboración y coordinación educativa entre pequeños productores empresas y planteles para el fomento del extensionismo rural.
¿En qué consiste el MMFD?
El Modelo de Formación Dual de Guanajuato es un proceso de formación en 2 entornos de aprendizaje: El Académico y el laboral, donde empresas e instituciones educativas trabajan juntas a favor del desarrollo de las competencias laborales de los alumnos.
Para la correcta implementación del modelo, participan de forma coordinada, tutores académicos e instructores de las empresas, que se encargan de diseñar, aplicar y dar seguimiento a un plan de desarrollo individual elaborado al interior de un subcomité permanente de competencias.
Formación a favor de la competitividad.
Formación a favor de la competitividad. El Parque Agro tecnológico Xonotli tiene como principal meta, el contribuir a la educación de la juventud guanajuatense de nivel medio y medio superior en materia agrícola, para fomentar el crecimiento y la competitividad del campo mexicano.